COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palazón Cabanes, Begona 1; CARREÓN GUARNIZO, ESTER 1; HERNANDEZ CLARES, ROCIO 1; JIMENEZ VEIGA, JUDITH 2; SALGADO CECILIA, GEMA 3; PALAZON SANCHEZ, EUGENIO 4; MARTIN FERNANDEZ, JAVIER 1; MECA LALLANA, JOSE EUSTASIO 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Detectar la persistencia de los efectos cardiacos de Fingolimod mediante un ECG sistemático a las 24 horas de la 1º dosis del fármaco, que puedan pasar desapercibidos por cursar asintomáticos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Monitorización ECG y clínica continua 6 horas tras 1º dosis de Fingolimod, con registro ECG basal y a las 6 horas. De forma adicional en nuestra unidad, a las 24 horas.
RESULTADOS
Registro ECG en 17 de 23 pacientes (73.9%) con EMRR a los que administramos 1º dosis de Fingolimod. Edad media: 36.7años,70.6% mujeres.Todos con tratamientos previos: 58.8% inmunomoduladores y 41.2% natalizumab. Tiempo medio evolución EMRR al iniciar Fingolimod: 7.05 años. Solo un paciente presentó bradicardia sintomática. Otros efectos adversos:cefalea, diarrea y nauseas. ECG basal, normal en 76.4% pacientes, alteraciones en resto: BIRDHH en 17.3% y hemibloqueo posterior(HBP)en 5.8%. En ECG control a las 6 horas realizado mostró alteraciones en 4 de los 9 pacientes registrados(44,4%). Estas fueron: BQ sinusal (2), BAV 1 grado (1), BIRDHH+HBP (1), resto sin cambios con respecto al basal. Sólo 3 pacientes de los 15 (20%) a los que se realizó ECG a las 24 horas mostraron persistencia de las alteraciones,similares a las registradas en su ECG de control a las 6h: BIRDHH sin HBP (1), BIRDHH (1), BQ sinusal (1).
CONCLUSIONES
La existencia de anomalías ECG hasta en un 20% de los pacientes a las 24 horas de la 1º dosis de Fingolimod determina que en algunos casos los efectos cardiacos pueden ser más duraderos, aunque clínicamente silentes.Estas alteraciones en ningún caso obligaron a interrumpir Fingolimod.