Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad del tratamiento con Natalizumab en pacientes con Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Son Espases

Eficacia y seguridad del tratamiento con Natalizumab en pacientes con Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Son Espases

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Moragues Benito, Maria Dolores 1; MILAN TOMAS, ANGELA 2; RUIZ LÓPEZ, MARTA 2; DÍAZ NAVARRO, ROSA MARIA 2; NÚÑEZ GUTIÉRREZ, VANESSA 2; SUREDA RAMIS, BERNARDO 2; CALLES HERNANDEZ, CARMEN 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Espases (PALMA DE MALLORCA)

OBJETIVOS

Describir nuestra experiencia clínica con Natalizumab y evaluar su eficacia y perfil de seguridad en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) en seguimiento por nuestra Unidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos variables demográficas, eficacia clínica y radiológica, perfil de seguridad, duración del tratamiento y motivo de retirada.

RESULTADOS

Incluimos 19 pacientes (el último iniciado recientemente) con diagnóstico de EM remitente-recidivante, 13 son mujeres. El tiempo medio de evolución de la enfermedad antes del inicio del tratamiento fue de 7 años. En el 94,4% de los pacientes, se indicó como fármaco de segunda línea, con una duración media de 26,3 ciclos. En el 53% se detectó mejoría de la discapacidad con descenso medio de 1,4 puntos respecto a la EDSS basal. Durante el primer año de tratamiento su produjo una reducción en la tasa de brotes del 65,8%. No observamos signos radiológicos de progresión de enfermedad en el 94,4% de los pacientes y todos los que presentaban lesiones captantes de gadolinio, éstas disminuyeron o desaparecieron. La tolerancia fue buena y no registramos ninguna reacción de hipersensibilidad. El tratamiento se retiró en la mitad de los pacientes, en 4 de ellos porque el paciente no asumió el riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), sin registrarse ningún caso a fecha de hoy.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, el Natalizumab es un fármaco eficaz y con un buen perfil de seguridad en pacientes adecuadamente seleccionados. El seguimiento clínico-radiológico y estratificación del riesgo de LMP permite individualizar beneficio/riesgo en cada paciente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona