COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Terrero Carpio, Rodrigo 1; Cerezo , Marta 1; Ginestal , Ricardo 2; Ayuso , Lucia 3; Meca , Virginia 4; de Andres , Clara 5; Martinez Gines, Marisa 5; Miralles , Ambrosio 6; Rodriguez , Elena 7; Garcia Dominguez, Jose Manuel 8; Gomez Moreno, Mayra 9; Aladro Benito, Yolanda 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 8. Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor
OBJETIVOS
La seroprevalencia de anticuerpos anti-virus JC (AJC) en la población general varía del 39-91% y en pacientes con esclerosis múltiple (EM) del 50-60%. El objetivo es determinar la seroprevalencia de AJC en pacientes de EM en la comunidad de Madrid.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal multicéntrico. Se determinan los AJC en suero mediante el método STRATIFY JCV en único centro de referencia. Se analiza el efecto de los datos demográficos, clínicos y tratamiento inmunosupresor previo en la seroprevalencia.
RESULTADOS
Se estudia el suero de 256 pacientes de EM de 9 hospitales de Madrid. El 72,7% son mujeres y el 71,1% son EMRR. Las medianas de edad y tiempo de evolución de la EM hasta la extracción de la muestra son 38,5 y 7,07 años respectivamente. La prevalencia global de AJC positivos fue 55.9%, sin diferencias significativas entres hospitales ni áreas geográficas (centro y periferia). La frecuencia de AJC positivos fue significativamente mas alta en mayores de 50 años (74,4% vs 47,4 % p=0.005). No se observaron diferencias con el sexo, duración de enfermedad ni tratamiento inmunosupresor previo (23,2% : 15,6 % natalizumab y 7,6% mitoxantrona o azatiprina).
CONCLUSIONES
La prevalencia de AJC positivos en pacientes de EM en la comunidad de Madrid es del 55,9% y se asocia significativamente con el aumento de la edad, datos consistentes con los publicados en otros países europeos, USA y Canadá.