¿Existe relación entre el ciclo de trabajo y la eficacia del Estimulador del Nervio Vago en epilepsia farmacorresistente?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Aguilar-Amat Prior, Maria Jose 1; ALONSO SINGER, PABLO 1; UGALDE CANITROT, ARTURO 1; CARCELLER BENITO, FERNANDO 2; IVAÑEZ MORA, VICENTE 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Relacionar los parámetros de estimulación del estimulador del nervio vago (ENV) y en especial del ciclo de trabajo con: 1) La eficacia en la reducción de crisis en pacientes con epilepsia farmacorresistente(EFR) en tratamiento adyuvante con ENV. 2) La aparición de efectos secundarios.

MATERIAL Y MÉTODOS

22 pacientes (13 mujeres y 9 hombres). Media de seguimiento de 58 meses(3-192). Se evaluaron 22 pacientes 12 meses después , 17 pacientes 24 meses después y 17 pacientes 36 meses después. Analizamos: Parámetros de estimulación, efectos secundarios y número de crisis.

RESULTADOS

Entre nuestros pacientes, los que se encontraban libres de crisis se encontraban con ciclos de trabajo relativamente bajos (10%, 10% y 12%). Los pacientes que no presentaban cambios de frecuencia de crisis se encontraban con ciclos de trabajo similares (10%, 12% y 29%). Los pacientes que presentaron efectos secundarios(5) no se relacionaron con un mayor ciclo de trabajo.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, no encontramos una clara relación entre el ciclo de trabajo y la eficacia en la reducción de crisis en pacientes con EFR ni en la aparición de efectos secundarios. Sin embargo, son necesarias muestras más amplias que nos permitan corroborar estos datos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona