COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Camacho Velásquez, Jose Luis 1; Suller Marti, Ana 2; Bellosta Diago, Elena 2; Velazquez Benito, Alba 2; Garcia Arguedas, Carolina 2; Mauri Llerda, Jose Angel 2; Ascaso Puyuelo, Javier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Mollet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Oftalmologia. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Comunicar efecto adverso no conocido y recientemente descrito, de un paciente en tratamiento crónico con Retigabina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 53 años con epilepsia parcial compleja secundariamente generalizada farmacoresistente desde los 19 años con frecuentes crisis en vigilia y durante el sueño; en tratamiento con Levetiracetam 3000mg/día Eslicarbamacepina 800mg/día y Retigabina 1200mg/día, esta ultima desde hace 6 años, RMN cerebral normal, EEG de siesta con doble foco temporal de punta onda que tiende a generalizarse. Refiere que desde hace 6 meses nota pigmentación azulada en uñas de pie y manos así como en labios, sin otra signo/sintomatología asociada.
RESULTADOS
A la exploración física resalta la pigmentación azul en uñas de dedos en ambas manos, ambos pies y labios; no se encontró alteraciones al examen físico neurológico. La exploración oftalmológica destaca la presencia de varias bandas grises ramificadas finas, alteración de la pigmentación peripapilar. Fondo de ojo muestra una retina delgada y despigmentada permitiendo la visualización de vasos coroideos subyacentes. Agudeza visual, campos visuales y tomografía de coherencia óptica normales.
CONCLUSIONES
• Solo diplopía y visión borrosa están descritos como alteraciones oftalmológicas por Retigabina. • Pacientes en tratamiento crónico con Retigabina con dosis altas deberían ser controlados periódicamente por oftalmólogo así como controlar posibles alteraciones de la pigmentación cutánea. • Caso clínico presentado es el primer reporte a nivel mundial de estrías en retina secundario a Retigabina.