COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Riesco Pérez, Nuria Pilar 1; González Mandly, Andres Antonio 2; Revilla García, Mariangeles 3; Navasa Melado, Jose Maria 2; Blasco Mata, Luis Miguel 4; Rojo López, Alvaro 3; Viadero Cervera, Raquel 3; González Aramburu, Isabel 3; Tejido García, Rafael 4; Gutierrez Gutierrez, Agustin 2; Rebollo Alvarez-Amandi, Mariano 3; Palacio Portilla, Enrique Jesus 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Unidad de Alta Resolución Hospitalaria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Evaluar la seguridad de las angioplastias carotídeas realizadas en pacientes ingresados en la Unidad de Ictus de nuestro hospital realizadas entre los años 2007 y 2012.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo retrospectivo de las complicaciones derivadas de la realización de angioplastias carotídeas en nuestro hospital, durante el primer mes tras su realización. Definimos como complicaciones mayores la presencia de ictus isquémico o hemorrágico, infarto de miocardio, tromboembolismo pulmonar o muerte de cualquier causa. Además, se describen la presencia de otras complicaciones.
RESULTADOS
Durante los años 2007-2012 se realizaron 132 angioplastias carotídeas (edad media 69,48±9,72 años, 112 varones, 105 sobre carótidas sintomáticas). Se produjeron complicaciones mayores en 3 casos (2,27%), todas ellas consistentes en 3 ictus isquémicos y 2 ictus hemorrágicos. Durante el primer tras la realización de la angioplastia no se produjo ningún fallecimiento, y en 2 casos se detectó la presencia de un síndrome de hiperperfusión. Otras complicaciones habituales fueron la presencia de hipotensión (n=16), bradicardia severa (n=14), hematomas en la zona de punción (n=10) y los AITs (n=6).
CONCLUSIONES
La realización de angioplastias carotídeas en nuestro hospital es una técnica segura con bajas tasas de complicaciones.