Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Beneficios e inconvenientes de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del ictus agudo. Nuestra experiencia

Beneficios e inconvenientes de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del ictus agudo. Nuestra experiencia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Tejera Martín, Ingrid 1; Medina Rodríguez, Antonio 1; Alonso Modino, Deborah 1; Pérez Hernández, Azuquahe 1; González González, Candelaria 2; Alventosa Fernandez, Elena 2; Martín García, Vicente 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 2. Servicio: Radiología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria

OBJETIVOS

La RM cerebral presenta una mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico del ictus isquémico agudo con respecto al TC. Realizamos un estudio prospectivo con objetivo de analizar los beneficios e inconvenientes del uso de la RM en el diagnóstico del ictus agudo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 29 casos de código ictus en los que se ha realizado el estudio de neuroimagen con RM. Se incluyeron pacientes con sospecha de ictus agudo que se encontraban en ventana terapéutica y pacientes con ictus del despertar. En todos los casos se realizó RM cerebral con secuencias de difusión, gradiente y angioRM cerebral. En aquellos pacientes en los que la hora de inicio de los síntomas era incierta se realizó también secuencia de perfusión.

RESULTADOS

De los 29 casos obtuvimos 21 verdaderos positivos (72,5%), 7 verdaderos negativos (24%) y 1 falso negativo (3,5%). Tras analizar los datos observamos que en la muestra de nuestro estudio la resonancia magnética presenta un VPP del 96%, un VPN del 83%, una sensibilidad de 95,5% y una especificidad del 100%. También analizamos el tiempo puerta-RM y el tiempo puerta-aguja y lo comparamos con los tiempos obtenidos en estudios realizados previamente con TC de cráneo, observando un incremento tanto en el tiempo puerta-RM como en el tiempo puerta-aguja.

CONCLUSIONES

La RM craneal con secuencia de difusión ha demostrado aumentar la sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la patología isquémica cerebral aguda. En contrapartida, hemos observado que aumenta el tiempo entre la llegada a urgencias del paciente y la realización del tratamiento fibrinolítico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona