Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis bacteriana aguda en pacientes con neoplasias hematológicas.

Meningitis bacteriana aguda en pacientes con neoplasias hematológicas.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guerrero Molina, Maria de la Paz 1; de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo 1; Villarejo Galende, Alberto 1; Calleja Castaño, Patricia 1; Grande García, Carlos 2; García Reyne, Ana 3; Lizasoain Hernández, Manuel 3; Ruiz Morales, Juan 1; Vila Bedmar, Sara 1; Delis Gómez, Salvador 1; Gómez Cibeira, Emilio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Hematología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Los pacientes hematológicos tienen predisposición a desarrollar infecciones del SNC. En la literatura existe escasa información sobre las características clínicas de la meningitis bacteriana aguda (MBA) en esta población.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes ingresados con neoplasias hematológicas que hubiesen presentado una MBA entre los años 2002 y 2012.

RESULTADOS

Se detectaron 4 casos (3 hombres y una mujer, rango de edad 15-75 años). Las enfermedades de base fueron LLC, LNH, leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple. El 100 % de los pacientes eran inmunosuprimidos, el 75% atribuible al tratamiento (aparición de la meningitis durante el tto quimioterápico) y el otro 25 % debido a la propia enfermedad. El 100% de los pacientes presentaba la triada clásica (fiebre, alteración del nivel de consciencia y rigidez de nuca) y ninguno tenía focalidad neurológica. Un caso presentó una sepsis grave. El cultivo del LCR fue positivo en todos los casos: 2 S. pneumoniae, 1 L. monocytogenes, 1 S. epidermidis. En dos casos, ambos por neuromococo, existía una sinusitis como cuadro predisponente. El tratamiento en todos los casos fue con antibióticos de amplio espectro, y en un 50% se asoció tratamiento esteroideo. La mediana de tiempo síntomas-tratamiento fue de dos días. El 100% se recuperaron sin secuelas.

CONCLUSIONES

Las infecciones de SNC son una complicación a tener en cuenta en los pacientes hematológicos. Aunque nuestra serie es pequeña, la principal diferencia con las meningitis bacterianas en la población general es la presencia de inmunosupresión y la relación temporal con la quimioterapia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona