COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Prieto Jurczynska, Cristina 1; Martin Gil, Leticia 1; Diez Barrio, Ana 1; Bellido Cuellar, Sara 2; Suárez Vega, Victor Manuel 3; Díaz Negrillo, Antonio 4; Fernandez Ferro, Jose Carlos 2; Barbero Bordallo, Natalia 2; Bustamante de Garnica, Isabel 2; Pardo Moreno, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Infanta Elena; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Infanta Elena
OBJETIVOS
La encefalitis límibica en una entidad bien descrita, que cursa con alteraciones psiquiátricas, deterioro cognitivo rápidamente progresivo y crisis comiciales. Las principales etiologías son la paraneoplásica y autoinmune, siendo muy pocos los casos reportados de origen infeccioso. Se presenta un caso de encefalitis límibica causado por neurosífilis, y se revisan los casos publicados en la literatura
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 37 años sin AP de interés, presenta un cuadro progresivo de un año de evolución de trastorno del comportamiento con ansiedad, delirios hipocondriacos y bajo rendimiento laboral. Acude al hospital por una crisis comicial generalizada de inicio focal, que se repiten a diario durante su ingreso, ya sin generalización. En la exploración se evidencia un deterioro cognitivo moderado de perfil amnésico y disejecutivo, y disartria leve, sin otros hallazgos sistémicos o neurológicos.
RESULTADOS
La RM cerebral muestra hiperintensiddad en circunvoluciones parahipocampales bilaterales y región insular izquierda. EL EEG detecta descargas continuas punta-onda en áreas fronto-centrales durante un episodio crítico. En sangre destaca una serología positiva para sífilis (RPR y TPHA). El LCR muestra pleocitosis e hiperproteinorraquia. Se detecta un TEP periférico en el TAC body y se descartan procesos neopláscios mediante PET-TAC. Se instaura tratamiento con penicilina iv x 14 días, levetiracetam 1500mg/12h, oxcarbamacepina 1200mg/d, clonazepam 2mg/d y sintrom, consiguiendo un control de las crisis y una mejoría cognitiva franca, aunque persiste en la última valoración el cuadro de ansiedad y delirante.
CONCLUSIONES
En los cuadros clínicos de encefalitis límibica es mandatorio desartar una neurosífilis como causa tratable y potencialmente reversible.