COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez García, Jose Antonio 1; Delgado Gil, Virginia 2; Urbaneja Romero, Patricia 2; Muñoz Novillo, Juana 2; Alonso Torres, Ana Maria 2; Fernandez Fernandez, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Las enfermedades desmielinizantes tipo CIS y Esclerosis múltiple son entidades frecuentes en neurología pero que raramente precisan ingreso hospitalario para su diagnóstico. Analizamos las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de los pacientes diagnosticados de ambos procesos durante un ingreso hospitalario a raíz de un déficit neurológico, en los últimos cuatro años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo con recogida de datos de forma retrospectiva corresopndiente a ingresos en el Servicio de Neurología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Málaga) durante cuatro años, con sospecha de enfermedad desmielinizante. Analizamos el sexo, edad, clínica inicial, número de episodios previos y sus características, estudio de líquido cefalorraquídeo, potenciales evocados, Resonancia Magnética y diagnóstico final. No se ha incluido en el estudio ingresos por segundas opiniones ni ensayos clínicos.
RESULTADOS
En los cuatro últimos años los diagnósticos de CIS y EM correspondieron al 1% del total de los ingresos hospitalarios, del cual, 75% eran mujeres. En torno a 2/3 de los pacientes habían presentado episodios previos. Aproximadamente en un 25% de los casos se confirma la sospecha clínica con la primera RMN, según los nuevos criterios clínicos.
CONCLUSIONES
Pese a que en gran parte de las ocasiones el diagnóstico de EM se realiza de forma ambulatoria, es beneficioso un estudio rápido con estancia hospitalaria para un inicio precoz de tratamiento, máxime con diagnósticos confirmados en la primera visita. Es importante reseñar el gran porcentaje de pacientes que habían presentado síntomas previos y no habían sido estudiados.