Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Discinesia cinesigénica paroxística como forma de debut clínico en probable enfermedad desmielinizante del SNC

Discinesia cinesigénica paroxística como forma de debut clínico en probable enfermedad desmielinizante del SNC

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mondejar Marín, Beatriz; SEGUNDO RODRIGUEZ, JOSE CLEMENTE; Lobato Casado, Paula; PEREZ MOLINA, INMACULADA; VARGAS FERNÁNDEZ, CELIA CRISTINA; CEBALLOS ORTIZ, JUAN MANUEL; Juarez Belaunde, Alan Luis; Morales Casado, Maria Isabel; Rodriguez Peguero, Francisco Javier; Sebastian Cruz, Fernado; Ayuga loro, Fernando; MARSAL ALONSO, CARLOS


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud

OBJETIVOS

Presentación de caso clínico y revisión actualizada de los trastornos del movimiento secundarios a lesiones desmielinizantes medulares.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio clínico y seguimiento evolutivo de paciente con discinesia- distonía del miembro inferior izquierdo y evidencia de lesión desmielinizante medular. Vídeo demostrativo del caso.

RESULTADOS

Mujer de 37 años, con lumbociatalgia bilateral de 8 meses de evolución con progresiva alteración de fuerza en extremidades inferiores y estudio de RM cervical-lumbar normal; ingresa por aparición en las últimas 4 semanas de hipoestesia en pierna izquierda (nivel medular L1), piramidalismo y distonía con movimientos balísticos al mover dicha extremidad, semiológicamente compatibles con discinesias cinesigénicas paroxísticas. Se realiza RM dorsal y cerebral donde se objetiva zona de mielitis transversa dorsal D11 y múltiples lesiones cerebrales de probable naturaleza desmielinizante. Se realiza punción lumbar con leve linfocitosis (18 células) y BOC positivos. Resto de estudio normal (EEG, EMG, serologías, cultivos, trombofilia, ECA, autoinmunidad, celiaquía, y proteinograma). Se inició tratamiento con carbamacepina y megadosis de corticoides 5 días con resolución del cuadro.

CONCLUSIONES

Aproximadamente la 5ª parte de las discinesias paroxísticas se deben a un trastorno subyacente, son el trastorno del movimiento más frecuente en la esclerosis múltiple y pueden ser la forma de debut. Se trata de episodios estereotipados breves (30 segundos-2 minutos) y frecuentes (hasta 60 al día) de movimientos pseudobalísticos con distonía asociada y pueden afectar a una extremidad, un hemicuerpo y a veces la cara. Pueden desencadenarse por el movimiento voluntario (cinesigénica) o no (no cinesigénica). Son muy sensibles a dosis bajas de carbamacepina o acetazolamida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona