Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuropatia por lepra: a propósito de un caso multirresistente

Neuropatia por lepra: a propósito de un caso multirresistente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López García, Ana 1; Gudín Magariños, Maria 1; Sánchez Caminero, MP 2; Martín Palomeque, Guillermo 3; Valencia Guadalajara, Cristina 1; Vaamonde Gamo, Julia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio: Dermatología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La Enfermedad de Hansen constituye una de las enfermedades infectocotagiosas más antiguas de las que tenemos constancia. Su amplio espectro de manifestaciones constituye un reflejo de la respuesta inmune del huésped, e incluye la desmielinización segmentaria axonal de terminaciones nerviosas dérmicas y troncos nerviosos periféricos. En las últimas décadas se han descrito mutaciones que provocan resistencias farmacológicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 60 años, sin antecedentes epidemiológicos de interés. Presentaba lagoftalmos, madarosis, fascies leonina, nódulos eritematosos múltiples y deformidades en pies y manos, reabsorciones óseas y amputación de varias falanges. Asociaba áreas de anestesia/hipoestesia en tronco y miembros de predominio distal, y afectación de mediano bilateral. El estudio neurofisiológico mostró una polineuropatía sensitivomotora generalizada de tipo axonal, fundamentalmente distal, crónica y muy severa. La biopsia de piel diagnosticó lepra lepromatosa de tipo histiocitoide.

RESULTADOS

Se identificaron mediante PCR + hibridación reversa dos mutaciones ( A91V sobre gen gyrA y P55L sobre gen folP1), que conferían resistencia a ofloxacino y dapsona, respectivamente. El paciente inició tratamiento con rifampicina, clofazimina y dapsona, y evoluciona satisfactoriamente.

CONCLUSIONES

Las mejoras sociosanitarias y la terapia combinada han supuesto un avance en el control de la Lepra, aunque sigue presente en muchos países. La existencia de mutaciones resistentes hacen necesario su estudio antes de comenzar una terapia adecuada. Queremos resaltar la peculiaridad de nuestro caso, no sólo por su infrecuencia, sino por el carácter multirresistente de la cepa aislada, e incidir en la importancia de considerar la lepra en el diagnóstico diferencial de neuropatía periférica también en regiones de baja prevalencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona