COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Eichau Madueño, Sara; Perez Sánchez, Soledad; Mendez Lucena, Carolina; Domínguez Mayoral, Ana; López Domínguez, Jose Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
Ilustrar mediante un caso clínico el gran valor diagnóstico del raro síndrome de Pourfour du Petit. Su peculiar semiología permite detectar una disfunción simpática, localizar lesiones subyacentes e iniciar un tratamiento precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 52 años, fumador de 30 cigarrillos diarios que comienza con dolor supraescapular derecho que irradia a hombro. 6 meses después, presenta hipersudoración facial derecha, que se evidencia en la exploración neurológica junto a midriasis ipsilateral. Se sospecha una lesión en ápex pulmonar por lo que se solicita una TC tórax con/sin contraste.
RESULTADOS
En el TC tórax se aprecia una lesión nodular en lóbulo superior derecho sugestiva de malignidad junto a una gran masa de partes blandas en pared costal anterosuperior derecha con lesión lítica de los tres primeros arcos costales. El estudio se amplia a una biopsia con aguja gruesa ecoguiada (BAG) de la masa de partes blandas que reveló infiltración por adenocarcinoma mucinoso y un PET-TC tórax que confirma las lesiones anteriormente descritas.
CONCLUSIONES
El síndrome de Pourfour du Petit es una inusual entidad que consiste en una hiperactividad oculosimpática localizada, producida por lesiones que estimulan la vía simpática cervical o primera raíz dorsal. Clínicamente, se caracteriza por la aparición unilateral de midriasis, aumento de la hendidura palpebral y exoftalmos leve acompañado de hiperhidrosis segmentaria, aunque el cuadro clínico completo es excepcional. En nuestro caso la disfunción simpática ha permitido detectar las lesiones pulmonares subyacentes y causantes del problema por estimulación de fibras preganglionares de la primera raíz dorsal y se ha comenzado con tratamiento precoz.