Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hernia discal dorsal como causa inhabitual de síndrome de Horner

Hernia discal dorsal como causa inhabitual de síndrome de Horner

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López Fernández, Jonathan; Lallena Arteaga, Elisa; Villar van den Weygaert, Claudia; Gómez Ontañón, Eugenio; Iacampo Leiva, Lucas Dario; Tejera Martín, Ingrid; Pérez Hernández, Azuquahe


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

Presentar un caso de una paciente con síndrome de Horner de etiología infrecuente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 50 años con antecedentes de artritis reumatoide en tratamiento con Metotrexate semanal que comenzó con cervicobraquialgia izquierda de un mes de evolución a la que se añade una semana más tarde caída del párpado izquierdo acompañada de sensación de pupila izquierda más pequeña. A la exploración física destacó la presencia de ptosis palpebral leve izquierda y anisocoria pupilar con miosis izquierda con lentitud en la relajación pupilar tras estímulo lumínico, compatible con síndrome de Horner izquierdo.

RESULTADOS

Ante los hallazgos clínicos se realizó estudio encaminado a descartar patología estructural en todo el trayecto del sistema oculosimpático, destacando la presencia de hernia discal dorsal a nivel de D1-D2 con compromiso del agujero de conjunción izquierdo a la salida de la raíz nerviosa D1.

CONCLUSIONES

El síndrome de Horner es una patología originada por una afectación del sistema oculosimpático a lo largo de cualquier punto de su trayecto. Esta afectación suele producirse por lesión a nivel de la segunda o tercera neurona de la vía simpática, habiéndose descrito múltiples etiologías, las más frecuentes traumatismos o tumores de la encrucijada cervico-torácica. Presentamos el caso de un síndrome de Horner motivado por una hernia discal dorsal a nivel D1-D2 (justo a la altura de la salida del sistema oculosimpático); este caso ilustra que un estudio exhaustivo de toda la vía anatómica simpática puede poner de manifiesto alteraciones estructurales inusuales causantes de un síndrome de Horner.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona