Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielorradiculopatía severa tras anestesia raquimedular

Mielorradiculopatía severa tras anestesia raquimedular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Méndez Guerrero, Antonio Jose; null, Michele; Gata Maya, David; Domingo Santos, Angela; de Fuenmayor Fernández de la Hoz , Carlos Pablo; Ruiz Morales, Juan


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Las complicaciones neurológicas asociadas a la anestesia raquimedular son infrecuentes. Presentamos el caso de una paciente que sufre una paraparesia severa resultado de una mielopatía extensa con afectación de las raíces de la cauda equina tras un bloqueo neuroaxial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 33 años, con antecedentes de un teratoma ovárico extirpado en la infancia y un embarazo, ingresa para cirugía correctora de descenso del suelo pélvico severo. La intervención se realiza bajo anestesia general con apoyo raquimedular para control del dolor. No hay incidencias intraoperatorias. Al despertar de la anestesia, la paciente aqueja dificultad para movilizar sus piernas junto con una alteración de la sensibilidad y un dolor muy intenso dorsal alto, irradiado en banda hacia delante a nivel inframamario. En la exploración dirigida es patente una paraparesia fláccida asimétrica e hipo/arrefléctica con una hipoestesia tactoalgésica en ambos miembros inferiores y un claro heminivel espinotalámico D4 izquierdo. La sensibilidad profunda estaba igualmente alterada. La RM medular muestra una extensa mielopatía desde el cono medular hasta D3, de predominio anterior, con captación intensa de contraste. Así mismo, todas las raíces de la cauda equina captan intensamente contraste. El LCR muestra un perfil inflamatorio sin evidencia de infección en estudios microbiológicos. La paciente persiste con afectación neurológica severa tras un mes desde el inicio de la clínica.

CONCLUSIONES

En los casos de mielopatía postquirúrgica en las que haya habido un bloqueo neuroaxial, debe considerarse la posibilidad de una complicación derivada del procedimiento anestésico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona