Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Arlequin, una enfermedad autonómica infrecuente

Síndrome de Arlequin, una enfermedad autonómica infrecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ollero Ortiz, Angela 1; Sanchís Sanz, Gloria 2; Constantino Silva, Ana Belen 3; Ramírez Moreno, Jose Maria 3; Muñoz Claros, ADELINA 4; Jarava Rol, Guadalupe 4; Ruiz Cantero, Alberto 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Serranía; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital de la Serranía

OBJETIVOS

El síndrome de Arlequín es una enfermedad autonómica rara. Se produce por disfunción de neuronas simpáticas vasodilatadoras y sudomotoras que inervan la cara provocando una reducción de la sudoración y rubefacción hemifacial ipsilateral tras ejercicio o calor, con hiperactivación de las neuronas del lado contralateral sano, presumiblemente compensatoria. El mecanismo del daño axonal no está aclarado. Presentamos un caso de síndrome de arlequín idiopático y revisión de la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 38 años que presenta desde hace 3 años episodios paroxísticos de sudoración y rubor excesivo hemifacial izquierdo tras ejercicio o exposición al calor, con piel seca y palidez cutanea contralateral, sin otros síntomas referidos. Nuestro paciente no asociaba síndrome de Horner, Adie o Ross.

RESULTADOS

Se le realizó estudio de función pupilar autonómica que resultó normal. El estudio analítico completo, resonancia magnética craneal, cervical, angio-resonancia de troncos supraaorticos y TAC de tórax fueron normales. En los casos idiopáticos está indicado una actitud conservadora, pues presentan una evolución benigna, siendo la actitud adoptada en nuestro paciente. En casos que afectase a la calidad de vida, podría plantearse una simpatectomía controlateral.

CONCLUSIONES

El Síndrome de Arlequín en una patología infrecuente y generalmente idiopática, sin embargo en un 6% de los casos existe una patología subyacente, siendo de tipo secundario, por tanto, hay que destacar la importancia de realizar un estudio completo y protocolizado para descartar afectación del simpático por lesión estructural a nivel de la columna cervicodorsal, carotídeo o en la porción superior del tórax.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona