COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Camps Renom, Pol; Delgado Mederos, Raquel; Simón-Talero Horga, Manuel; Martí Fàbregas, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El síndrome antifosfolípido (SAF) se caracteriza por hipercoagulabilidad, manifestándose en forma de trombosis venosas y/o arteriales. Presentamos el caso de un paciente con ictus isquémico y trombosis del tronco braquiocefálico (TBC) en el que el estudio reveló la existencia de un SAF.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 31 años con antecedentes de tabaquismo y trastorno obsesivo-compulsivo. Fue traído a nuestro centro por debilidad en extremidades izquierdas. La exploración neurológica reveló una hemiparesia facio-braquio-crural izquierda junto con hipoestesia y disartria puntuando una NIHSS de 7.
RESULTADOS
La TC craneal evidenció una lesión isquémica reciente en territorio de la arteria cerebral media (ACM) derecha. En la analítica sanguínea destacó la presencia de un tiempo de cefalina (TTPa) elevado de 2.38 sin otras alteraciones significativas. Estos hallazgos motivaron la ampliación del estudio de hemostasia que reveló hiperfibrinogenemia y anticuerpos anticoagulante lúpico y anticardiolipina positivos compatibles con SAF. Se inició anticoagulación como profilaxis de nuevas trombosis. Se evidenció ausencia de pulso radial derecho y en el estudio ultrasonográfico se apreció una inversión del flujo de la arteria vertebral derecha además de un flujo amortiguado en la circulación anterior. La angio-TC demostró una oclusión del segmento M1 de la ACM derecha, una oclusión de la arteria carótida interna derecha y una trombosis parcial del TBC. La ecocardiografía transesofágica fue normal. Al alta presentaba NIHSS=5 y Rankin=3. Tras revisar la literatura, sólo existen 2 casos publicados de SAF asociados a trombosis de TBC.
CONCLUSIONES
La trombosis del TBC es una forma de presentación excepcional en pacientes jóvenes con SAF primario.