COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pulido Fontes, Laura 1; Aymerich Soler, Nuria 2; Vaquez Míguez, Alfonso 3; Erro Aguirre, Elena 2; Gallego Cullere, Jaime 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital de Navarra; 4. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Analisis descriptivo de las características clínicas, radiológicas, terapéuticas y evolutivas de los pacientes diagnosticados de FAVDM en el Complejo Hospitalario de Navarra.
MATERIAL Y MÉTODOS
A través de las bases de datos de pacientes de los servicios de neurología y neurocirugía se han encontrado 9 pacientes diagnosticados de FAVDM entre 1994-2013. Se describen las características clínicas, pruebas de imagen diagnósticas, tratamiento y evolución clínica.
RESULTADOS
La edad media fue de 55.5 años; 8 eran varones y 1 mujer. La clínica de debut fue pérdida progresiva de fuerza en 6 pacientes, trastorno sensitivo en 1 y una combinación de ambas en 2. El tiempo medio hasta el diagnóstico fue 8 meses (1-36) y se llegó al diagnóstico con la RM/AngioRM en 2 casos y el resto mediante arteriografía. La localización fue dorsal en 6 casos, cervico-dorsal en 1 y dorso-lumbar en 2. Se realizó tratamiento endovascular inicial en 7 casos y quirúrgico en 2. Tras la embolización 2 pacientes precisaron rescate quirúrgico y 1 repetidas embolizaciones. El tiempo medio hasta la aplicación del tratamiento fue 11.4 meses (1-36) Al año 4 pacientes presentaban trastorno grave de la marcha y los 5 restantes mínimas secuelas.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos, en cuanto a clínica, neuroimagen y evolución son similares a los ya conocidos en la bibliografia.En nuestra seria se corrobora que un tratamiento temprano es más eficaz. Además de la sospecha clínica es importante contar con un protocolo diagnóstico y terapéutico consensuado entre los diferentes servicios implicados que permita evitar estudios innecesarios y agilizar el tratamiento.