Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la tomografía por emisión de positrones en la arteritis con afectación cerebral

Utilidad de la tomografía por emisión de positrones en la arteritis con afectación cerebral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Martínez Rodríguez, M. Isabel 2; Fernández Fernández, Jennifer 3; Mateo Fernández, Jose Ignacio 3; González Vela, M. del Carmen 4; Carril Carril, Jose Manuel 2; Agea Diaz, Leire 5; Rojo López, Alvaro 3; Vázquez Higuera, Jose Luis 3; González Suarez, Andrea 3; Infante Ceberio, Jon 3; Berciano Blanco, Jose Angel 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio: Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

La arteritis de células gigantes (ACG) es la vasculitis más frecuente en ancianos. Habitualmente, su clínica la hace fácilmente reconocible; sin embargo, en ocasiones, manifestaciones atípicas pueden dificultar su diagnóstico. Describimos un caso de ACG que debutó con un cuadro de alteración de la marcha secundaria a isquemia en territorio vertebro-basilar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Un hombre de 79 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial acudió a Urgencias por imposibilidad subaguda para la deambulación. El examen neurológico mostró disartria moderada y un síndrome hemiatáxico derecho. El estudio con TC-craneal reveló un ictus isquémico en hemisferio cerebeloso derecho secundario a trombosis de ambas arterias vertebrales. Los estudios analíticos fueron normales a excepción de un aumento de los reactantes de fase aguda (VSG 101; PCR 6,7).

RESULTADOS

Una historia más detallada reveló la presencia de febrícula y síndrome general en los últimos dos meses junto con ingurgitación de ambas arterias temporales. Un PET-TC con 18FDG reveló una hipercaptación a nivel de las arterias vertebrales. Con la sospecha diagnóstica, posteriormente confirmada histológicamente, de ACG se comenzó tratamiento con corticoides endovenosos a dosis altas. Dos meses más tarde el paciente estaba asintomático. Un PET-TC de control fue normal.

CONCLUSIONES

El ictus isquémico es una forma de manifestación infrecuente en la ACG, con una frecuencia menor del 5% de los pacientes. La circulación vertebro-basilar es la que se afecta con mayor frecuencia. A pesar de que el diagnóstico definitivo requiere estudio histológico, nuevas técnicas como el PET-TC pueden ser de ayuda en la orientación de casos dudosos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona