Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Frecuencia y pronóstico de la recurrencia de crisis tras la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal

Frecuencia y pronóstico de la recurrencia de crisis tras la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Torres Gaona, Gustavo Andres 1; Venegas Perez, Begona 2; G. Giraldez, Beatriz 2; Escobar Delgado, Teresa 2; Albisua Sanchez, Julio 3; Serratosa , Jose M 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio de Neurocirugía. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

Describir la frecuencia y pronostico de la recurrencia de crisis en paciente intervenidos de epilepsia del lóbulo temporal (ELT).

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes intervenidos de ELT (1997-2012) en la Unidad de Epilepsia de la FJD con al menos una crisis postoperatoria y un año de seguimiento. Se excluyeron crisis en la primera semana, auras y pseudocrisis. Se identificaron 55 pacientes (55/149 – 36,9%) (81% lobectomia temporal + amigdalohipocampectomia y 19% otras resecciones). El seguimiento medio potcirugia fue de 7 años (rango 1-15).

RESULTADOS

El tiempo medio de aparición de crisis fue de 25 meses (1-106). Solo el 36,7% de los pacientes recurrió antes de 6 meses. En el 45% se identifico un posible factor desencadenante (39% cambio de medicación, 12% privación de sueño/enfermedad intercurrente). Se modifico el tratamiento tras la primera crisis en el 72%. El 32% (17/35) de los pacientes no presentaron nuevas crisis. Comparados con los que recurrieron (36) se observo una diferencia significativa en cuanto a identificación de factores desencadenantes (66% Vs 36%) pero no cambio del tratamiento (66% Vs 72%). 7/36 pacientes fueron reintervenidos. En el último año de seguimiento 39% (21/53) de los pacientes están libres de crisis.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, un tercio de los pacientes presentaron al menos una crisis postcirugia, la mayoría tras los primeros 6 meses . La identificación de un factor desencadenante en la primera crisis , pero no la modificación del tratamiento, predijo un menor riesgo de recurrencia. El 40% de los pacientes que recurren pueden quedar libres de crisis con diversas intervenciones terapéuticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona