Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Malaria Cerebral como diagnóstico final en paciente con bajo nivel de consciencia

Malaria Cerebral como diagnóstico final en paciente con bajo nivel de consciencia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Usero Ruiz, Maria 1; Adarmes Gómez, Astrid Daniela 2; Cisneros , Jose Miguel 3; Palomino García, Alfredo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio: Medicina Interna. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La Malaria Cerebral es la complicación neurológica más grave de la infección por Plasmodium Falciparum. Se caracteriza por un estado persistente de coma y piramidalismo generalizado, que suele suceder en etapas tempranas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos un caso de Malaria Cerebral atendido en nuestro hospital.

RESULTADOS

Se trata de un varón de 41 años de origen español, que trabaja en Mozambique. Acude a nuestro servicio de Urgencias por fiebre, mialgias, confusión y desorientación. Ante la sospecha diagnóstica se realiza examen de gota gruesa en el que se observaron Trofozoitos de Plasmodium Falciparum, se instauró inmediatamente tratamiento antimalárico pero ante el progresivo deterioro del nivel de consciencia se requirió ingreso en UCI. En la exploración neurológica se objetivó mutismo acinético y signos de liberación frontal, movimientos estereotipados , hiperreflexia generalizada con aumento de área, clonus aquíleo bilateral inagotable y Babinski bilateral. En las pruebas de imagen realizadas no se objetivaron anomalías aunque no eran muy valorables por los artefactos producidos por los movimientos del paciente. En los diferentes EEG realizados se objetivó afectación cerebral difusa sin anomalías epiléptiformes. Ante estos hallazgos el diagnóstico final fue el de Malaria Cerebral.

CONCLUSIONES

La fisiopatogenia por la cual se afecta el Sistema Nervioso Central no está clara, se describe la adhesión de los eritrocitos infectados con P falciparum a las paredes de capilares que producirían un daño en la microcirculación cerebral y el secuestro de leucocitos y células inflamatorias. Todo ello lleva a una alteración de la Barrera hematoencefálica que es la responsable del daño parenquimatoso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona