COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Matarazzo , Michele 1; Domingo Santos, Angela 2; Gata Maya, David 2; Mendez Guerrero, Antonio 2; Ceballos Rodriguez, Rosa Maria 2
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El nistagmus palpebral es una rareza clínica relacionada con lesiones de etiología variable a nivel cerebeloso o troncoencefálico. Describimos un caso de nistagmus palpebral de etiología tóxica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 68 años con antecedentes de deterioro cognitivo leve y epilepsia multifocal primaria farmacorresistente en tratamiento con carbamacepina, levetiracetam, lacosamida y valproato que acude a urgencias por un cuadro de inestabilidad de la marcha y somnolencia de 24 horas de evolución.
RESULTADOS
En la exploración neurológica se observa una disartria moderada, un nistagmus en la dirección de la mirada en ambas versiones laterales, con retracción palpebral simultánea a la fase rápida del nistagmo; además presenta una sutil dismetría apendicular simétrica y una ataxia de la marcha franca con aumento de base de sustentación e imposibilidad para la marcha autónoma. La analítica urgente mostró unos niveles de carbamacepina en sangre de 20 mcg/mL. Tras la suspensión del tratamiento con carbamacepina se apreció una progresiva mejoría de los síntomas descritos hasta volver a su situación basal, demostrando una clara relación entre los niveles sanguíneos de carbamacepina y el nistagmus palpebral.
CONCLUSIONES
El nistagmus palpebral es una rareza semiológica que puede asociarse a intoxicación por carbamacepina.