COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de la Fuente Blanco, Rebeca 1; ÁLVAREZ MARIÑO, BEATRIZ 1; DE ARAGAO SOARES HOMEM, ANA CATARINA 1; LOPEZ MESONERO, LUIS 1; RAMOS ARAQUE, MARIA ESTHER 1; Portela Sánchez, AZUCENA 2; Alonso , Alicia 1; MOREL SILVA, EVER GUSTAVO 1; MORÁN SÁNCHEZ, JOSE CARLOS 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Presentar un caso de infarto de arteria espinal anterior secundario a sífilis meningovascular
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 47 años, exconsumidor de cocaína y heroína, sin otros antecedentes, que presenta disminución de la sensibilidad termoalgésica en miembros inferiores sin respeto sacro, de comienzo agudo, con nivel D10, junto con inestabilidad en la marcha. Dos meses antes había presentado visión doble autolimitada en varias semanas. En las pruebas complementarias se objetivan serologías positivas para VHC en suero, con crioglobulinas negativas y EAI especifico y pruebas treponémicas en suero y LCR, donde también se encontró pleocitosis linfocitaria e hiperproteinorraquia leves. En la RMN medular aumento de señal intramedular sin engrosamiento medular desde D2 a D5.
RESULTADOS
Se diagnostica de síndrome de la arteria espinal anterior secundaria a sífilis meningovascular; ininciándose tratamiento con penicilina G iv durante 14 días y posteriormente penicilina benzatina IM semanal (tres dosis), con mejoría progresiva de la sintomatología, quedando únicamente espasticidad en miembros inferiores.
CONCLUSIONES
En la actualidad, la neurosífilis fuera del contexto de coinfección por VIH es infrecuente. Dentro de las enfermedades vasculares de la médula espinal, el infarto en territorio de la arteria espinal anterior secundario a afectación meningovascular sifilítica (Arteritis de Heubner) es excepcional.