Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Marcadores neuropsicológicos útiles para el diagnóstico clínico de TDAH: resultados de un estudio de regresión

Marcadores neuropsicológicos útiles para el diagnóstico clínico de TDAH: resultados de un estudio de regresión

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Blázquez, Miguel Angel 1; Sebastián González, Ruben 2; Llanero Luque, Marcos 3; Ruiz Sánchez de León, Jose Maria 4; Fernández García, Cristina 2; Martín Aragoneses, Maria Teresa 5; Vázquez Rolland, Diana 6


CENTROS

1. Departamento de Psicobiología y Psicología de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital La Moraleja; 3. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 4. Departamento de Psicología Básica II, Universidad Complutense de Madrid. Hospital Sanitas La Moraleja; 5. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); 6. Servicio: Análisis de Datos. CERNE

OBJETIVOS

La sospecha de trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de neurología infantil. La evaluación neuropsicológica es una herramienta fundamental para precisar el diagnóstico de cada caso. En el presente trabajo se estudian una serie de pruebas neuropsicológicas sensibles al TDAH y se proporciona una ecuación para facilitar su diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutó consecutivamente a un grupo de 42 pacientes entre 7 y 19 años (edad=14,95±2,85; 71,4% varones) atendidos en un Servicio de Neurología por sospecha de TDAH. Todos ellos fueron valorados mediante un protocolo de evaluación neuropsicológica y clasificados por un neurólogo experto en TDAH en dos grupos diagnósticos diferentes: Control (n=24) y TDAH (n=18).

RESULTADOS

Ambos grupos resultaron homogéneos con respecto a edad y sexo. La mayor parte de las variables neuropsicológicas mostró diferencias significativas en el estudio univariado. El análisis de regresión logística con las variables sociodemográficas y neuropsicológicas resultó significativo (Chi2=116,02; p<0,001; D2=0,62). Los factores asociados al diagnóstico fueron rendimiento inmediato y demorado en memoria episódica, velocidad de procesamiento y concentración. Se proporciona una ecuación matemática para facilitar el diagnóstico de TDAH.

CONCLUSIONES

La exploración neuropsicológica es indispensable para ayudar en el diagnóstico de TDAH. El recuerdo inmediato y demorado, la velocidad de procesamiento y el nivel de concentración han mostrado que por sí mismos permiten realizar un diagnóstico fiable de TDAH.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona