COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Leal da Silva Alves Rosa, Beatriz Alice 1; Perea , M Victoria 2; Ladera , Valentina 2; Garcia , Ricardo 2
CENTROS
1. Servicio: Escola de Psicologia e Ciências da Vida. Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias; 2. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca
OBJETIVOS
Estudiar la influencia de la edad y el nivel educacional sobre la capacidad de planificación, en sujetos adultos portugueses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 244 participantes, varones y mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 88 años y con diferentes niveles educacionales (bajo, medio y alto). Ninguno de los sujetos presentaba alteraciones neurológicas, psicopatológicas y/o neuropsicológicas. Material: Mini-mental State Examination, Inventario de Depresión de Beck y para valorar la capacidad de planificación, la Torre de Londres.
RESULTADOS
Encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas en el número de problemas correctos y en el número de infracciones de reglas cometidas en función de la edad (p<0,05) y del nivel educacional (p<0,05). En relación al tiempo total empleado en la ejecución de la tarea sólo existe diferencias en función de la edad (p< 0,05). En el número total de movimientos requeridos encontramos que existen diferencias en función del nivel educacional (p<0,05). Son los sujetos de mayor edad y menor nivel educacional los que obtienen peores rendimientos.
CONCLUSIONES
La edad y el nivel educacional influyen en la capacidad de planificación. Son los sujetos de mayor edad los que requieren de más tiempo para la ejecución de la tarea. Los sujetos con menor nivel educacional utilizan estrategias menos eficaces para la resolución de la tarea. La mayor dificultad para seguir las normas establecidas, con la finalidad de conseguir el objetivo deseado, la presentan los sujetos de edad más avanzada y menor nivel educacional.