Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia y Enfermedad de Huntington

Epilepsia y Enfermedad de Huntington

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Urdanibia Centelles, Olalla 1; Ciopat , Oana 2; Díaz , Monica 2; Rubio Sánchez, Pilar 2; Gómez Siurana, Enriqueta 2; Burguera Hernández, Juan Andres 3


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

La comorbilidad entre Epilepsia y EH (Enfermedad de Huntington) es un hallazgo infrecuente de aparición predominante en formas juveniles relacionada con el número de repetición del triplete CAG. No existen descripciones extensas de las características EEG en estos pacientes. Hemos querido objetivar los hallazgos clínicos y electroencefalográficos mediante una descripción retrospectiva de estas características en los pacientes remitidos a nuestro servicio durante el año 2012.

MATERIAL Y MÉTODOS

Muestra de 9 pacientes con EH confirmada genéticamente (3 mujeres,6 varones) con edades comprendidas entre 25-61años.Realizamos video-EEG de rutina para valoración de la actividad basal, intercrítica y critica.

RESULTADOS

De los 9 pacientes, 5 fueron remitidos por sospecha de crisis epilépticas. De los 5,3 de ellos se confirmó el diagnóstico de epilepsia según la semiología y los hallazgos críticos e intercríticos del vEEG, asociándose en un caso crisis no epilépticas. Dos de ellos son EHJ (Juvenil) mientras que el otro, EHA (Adulto). En los 2 pacientes en los que no se ha confirmado la sospecha clínica de epilepsia, el EEG fue normal. Los 4 pacientes sin clínica epiléptica mostraron trazado EEG de base normal o inespecífico.

CONCLUSIONES

En nuestra muestra hemos identificado pacientes que asocian epilepsia y EH, y, en concordancia con la literatura, esta relación ha sido mayor en pacientes con EHJ, aunque también hemos hallado un caso EHA, sin encontrar diferencias desde el punto de vista clínico. Creemos que aunque sea una asociación infrecuente probablemente dificultada por el diagnóstico, dadas las caráctersticas clínicas y la dificultad para realizar exploraciones complementarias, puede enmascarar la incidencia real.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona