COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez Almonacid, Justino; Cuadrado Pérez, Maria Luz; Catalán Alonso, Maria Jose; López Valdés, Eva; García Ramos, Rocio; Alonso Frech, Fernando
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Los BDM constituyen un síntoma incapacitante que puede ocurrir en la enfermedad de Parkinson en estadio avanzado, así como en otros parkinsonismos degenerativos y en el denominado parkinsonismo vascular. Presentamos una paciente con BDM de origen inhabitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudió a una paciente de 74 años diagnosticada de adenocarcinoma de mama en 2005, detectándose metástasis cerebral única en 2011 que se extirpó quirúrgicamente con éxito, recibiendo radioterapia holocraneal posterior. Al año siguiente del procedimiento la paciente presenta un trastorno de la marcha progresivo. La paciente fue valorada mediante videofilmación y test cronometrados, se realizaron estudios de imagen (RM y DATSCAN) test neuropsicológicos y prueba terapéutica con levodopa.
RESULTADOS
La paciente presenta una marcha de características parkinsonianas con bloqueos de la marcha, caídas y moderada alteración de los reflejos posturales, sin observarse rigidez axial ni en extremidades superiores ni bradicinesia. En las pruebas de imagen (RM) se observó una alteración de la sustancia blanca periventricular no presente en los estudios previos. El DAT-SCAN resultó normal. No se evidenció respuesta a la levodopa. La presencia de BDM en relación con radioterapia holocraneal se ha documentado de manera muy infrecuente. Revisando la literatura hemos encontrado únicamente un caso de similares características. La fisiopatología subyacente a este trastorno posiblemente esté en relación con las lesiones de sustancia blanca que alteren los circuitos fronto-subcorticales de manera similar a como ocurre en el parkinsonismo vascular
CONCLUSIONES
El antecedente del tratamiento con radioterapia debería considerarse dentro de las posibilidades etiológicas de la marcha parkinsoniana con BDM como presentación aislada.