Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Descripción basal y evolutiva de una corte de 53 pacientes diagnósticados clinicamente de PSP

Descripción basal y evolutiva de una corte de 53 pacientes diagnósticados clinicamente de PSP

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aguilar Barberá, Miquel; Tartari , Juan Pablo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa

OBJETIVOS

Parálisis Supranuclear Progresiva (PSP) se caracteriza clínicamente por parkinsonismo, acentuada rigidez axial, escasa respuesta a levodopa, pérdida de reflejos posturales en estadios tempranos, alteraciones cognitivas y mirada supranuclear alterada. Hay variantes fenotípicas con diferente perfil evolutivo. El objetivo es describir la evolución de los pacientes con PSP en HUMT.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de las historias clínicas de pacientes diagnosticados de posible o probable PSP (criterios NINDS-SPSP) de la base de datos de pacientes con cuadros parkinsonianos (período 1990 – 2013). Se obtuvieron datos demográficos y clínicos. En caso de requerir actualización de los datos el paciente fue citado a una nueva visita. El análisis se realizó con SPSS.

RESULTADOS

De 1428 pacientes 85 cumplían con los criterios. Excluímos 4 por presentar otro diagnóstico y 28 por carecer de suficiente información. Analizamos 53: Hombres 19 (35,8%), Mujeres 34 (64,2%). Edad de inicio: 70,01±7,58 (54-83). Tiempo de evolución: 9,75 ± 5,7 (1-25 años). Formas clínicas: RS = 31 (58,5%), PSPp = 20 (37,7%), Atípicas 2 (3,8%). Manifestaciones motoras al diagnóstico: Rigidez axial 30 (56,6%), caídas 27 (50,9%), distonía no axial 10 (18,9%) Alteración de la voz 21 (39,6%). Disfagia 16 (30,2%). En el seguimiento apareció alteración de la verticalidad de la mirada hacia abajo: 41 (77,4%). Manifestaciones no-motoras: Deterioro cognitivo Ligero 35 (66%) Demencia 5 (9,4%) Depresión 26 (49,1 %), Alucinaciones 5 (9,4%). Murieron 19 (35,8%).

CONCLUSIONES

La PSP representó el 5,67% de nuestros parkinsonismos predominando el fenotipo RS. Hubo predominio de mujeres en nuestro centro (1,78/1). Hallamos formas de muy larga evolución (25 años)


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona