COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González García, Maria Nuria; Sampayo Nisa, Paloma; Orviz García, Aida; Hernández González-Monje, Mariana; López Ruiz, Pedro; Cuadrado Pérez, Maria Luz; Porta Etessam, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome cuello-lengua (SCL) es un tipo de cefalea infrecuente, definido por episodios de dolor intenso unilateral breve, en la región cervical u occipital, asociados a disestesias en la hemilengua ipsilateral. Suelen desencadenarse con el giro cefálico brusco ipsilateral. Aportamos dos nuevos casos
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de dos pacientes vistas en las consultas de un Hospital terciario.
RESULTADOS
Caso 1: mujer de 52 años, con episodios de dolor occipital eléctrico asociados a alteraciones sensitivas en la hemilengua ipsilateral. Algunos de los episodios se desencadenaban con los giros cefálicos a la izquierda, aunque en otros de ellos no presentaban desencadenante. En la exploración neurológica no presentaba alteraciones, pero sí una hipermovilidad cervical de más de 80 grados hacia ambos lados. No se hallaron alteraciones en los estudios complementarios. CASO 2: mujer de 14 años, con cuadros de dolor punzante occipital derecho, asociado a sensación de entumecimiento de la lengua ipsilateral, siempre desencadenado con los giros cefálicos bruscos. No tenía alteraciones en la exploración salvo signos de hiperlaxitud ligamentosa. Su rotación axial alcanzaba hasta 165 grados. Las pruebas complementarias fueron normales.
CONCLUSIONES
Aunque la mayoría de los casos reportados son idiopáticos, con frecuencia se asocian varias condiciones como la hipermovilidad articular como son los dos casos presentados. Ambos refuerzan la hipótesis fisiopatológica de este síndrome consistente en la irritación mecánica de la raíz anterior de C2 y las fibras propioceptivas del asa del hipogloso por la subluxación lateral atlanto-axoidea.