COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; González Menacho, Sonia 1; Sarrió Galdón, Sheila 1; Soriano Belda, Maria Jesus 1; Vives Escrivà, Elena 1; Gutiérrez Bonilla, Eduard 2; Golijov nn, Alicia 1; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Fisioterapia. Policlínic Simonet-Reus
OBJETIVOS
Se conoce cuánto tiempo tardan los pacientes con cefalea en hablar sin interrupción al explicar sus síntomas en primera visita, pero no su percepción sobre la duración de la visita, y que factores pueden condicionarlo. Este estudio responde a esta cuestión.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, observacional, transversal, en serie de pacientes (primera visita) por cefalea. Visita en cada paciente indicando en cada momento al mismo el inicio y fin de cada fase; y al finalizar se interrogó sobre la percepción de la duración de anamnesis, exploración, y tiempo total de visita. Se midió la duración real del relato espontáneo, anamnesis completa, exploración y visita completa.
RESULTADOS
De 43 pacientes valorados (excluidos 12 por trastornos de memoria, lenguaje o de idioma) fueron incluidos 31; 19 referían cefalea (47,3±13,1 a; 78,9% mujeres), 12 otros síntomas (8 mujeres, 75,0%). Edad pacientes incluidos: (46,8±13,4 en mujeres y 48,9±12,9 en hombres). Duración media relato espontáneo: 1’37”±1’26”; 1’27”±1’03” en pacientes con cefalea vs 1’53”±1’58” en el resto; 1’45”±1’33” mujeres vs 1’04”±0’42” hombres. Los pacientes sin cefalea percibieron una duración de visita de 21’23”, un 10,4% más de la duración real (19’22”). En el grupo de cefalea, la percepción fue de 24’10”, un 13,0% menos respecto de la duración real (27’47”).
CONCLUSIONES
La duración del relato espontáneo es mayor en mujeres y en pacientes sin cefalea. Los pacientes con cefalea perciben la duración de la visita menor de lo real; pese a que la duración de la visita fue un 30% más larga que en aquellos sin cefalea.