Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Bloqueo anestésico del Nervio Occipital Mayor como tratamiento del aura migrañosa prolongada: estudio piloto

Bloqueo anestésico del Nervio Occipital Mayor como tratamiento del aura migrañosa prolongada: estudio piloto

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Aledo Serrano, Angel 1; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Jiménez Almonacid, Justino 2; Carrasco Torres, Ruben 3; Porta Etessam, J. 2; Orviz García, Aida 2; González Suárez, Ines 2; Cuadrado Pérez, M. L. 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

El aura migrañosa prolongada más allá de su duración típica es una entidad infrecuente para la que no existen tratamientos demostrados con evidencia de calidad. Se pretende con este estudio piloto demostrar la utilidad del bloqueo anestésico del Nervio Occipital Mayor (NOM) en el tratamiento del aura migrañosa de duración prolongada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un ensayo clínico no controlado realizado mediante muestreo de casos consecutivos reclutados en la Unidad de Cefaleas y en el Servicio de Urgencias de un hospital terciario desde mayo de 2013 a abril de 2014. Se incluyeron pacientes con diagnóstico previo de migraña con aura, que acudían con un aura de más de 2 horas de duración.

RESULTADOS

Fueron tratadas 22 auras prolongadas de 18 pacientes (4 pacientes se trataron en 2 episodios diferentes), 16 mujeres y 2 varones, con una edad media de 43,9 años. El tipo de aura fue visual, visual y sensitiva y exclusivamente sensitiva en 13, 4 y 5 casos respectivamente. Además, 11 de los pacientes cumplían criterios de Aura Persistente Sin Infarto (APSI). La respuesta fue completa o parcial (>50% de mejoría) en 19 de 22 casos, y completa sin recurrencia precoz en 11 de 22 casos. Hubo peor respuesta entre los casos de APSI (3 de 11, frente a 8 de 11 en el resto; X², p=0,033).

CONCLUSIONES

El bloqueo anestésico del NOM se perfila como un tratamiento útil en el abordaje del aura migrañosa de duración prolongada. Sin embargo, será necesaria la realización de ensayos clínicos de diseño aleatorizado para comprobarlo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona