COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Belvis Nieto, Robert 1; Raynard , Mireia 2; Mas , Natalia 3; Jiménez , Xavier 2; Aceituno , Azahara 3; Rueda , Mireia 4; Martínez , Merce 3; Fernánez , Marisol 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Anestesia y Reanimación. USP Institut Universitari Dexeus; 3. Servicio de Neurología. USP Institut Universitari Dexeus; 4. Servicio: Anestesiología y Reanimación. USP Institut Universitari Dexeus
OBJETIVOS
En el 6-32% de punciones lumbares(PL) y 0.4-18% de anestesias raquídeas(RAQ) puede producirse un síndrome de hipotensión intracraneal(SHI) por fuga de LCR. La cefalea postural es el síntoma más frecuente-90%. Otros síntomas: autonómicos-60%, visuales-13%, auditivos-12%, cervicalgia-43%, foto-fonofobia, dolor interescapular/radicular, inestabilidad. Las medidas terapéuticas establecidas adolecen de evidencias científicas que las respalden fehacientemente por su heterogenidad metodológica y tamaño muestral reducido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de eficacia del tratamiento en pacientes con SHI post-punción dural (criterios ICHD-III:7.2.1) tras implantación de protocolo diagnóstico-terapéutico Anestesia/Neurología. Se realizó RM cerebral ante la persistencia de síntomas al 3º día. El protocolo consistió en: evitar pujos, información/apoyo psicológico, hidrocortisona las primeras 24 h, reposo, tratamiento postural, hidratación y codeína; cafeína v.o. al 4º día; y parche hemático(PH) autólogo de 15 mL tras 5 días. Se visitó al paciente tras 1 mes post-tratamiento.
RESULTADOS
Incluimos 88 pacientes durante 7 años (2007-2014): 2 tras PL y 86 por RAQ quirúrgica(3) y obstétrica(83). Se indicó RM en 47 pacientes mostrando hallazgos de SHI en el 31.9%. El tratamiento conservador resolvió el SHI en: <3 días: 47.1% de pacientes; y en <5 días: 85.2%. Sólo 5 pacientes(5.7%) requirieron un PH que resolvió el SHI en <24 h salvo un paciente que requirió un segundo PH.
CONCLUSIONES
Es necesaria la implantación de protocolos diagnóstico-terapéuticos consensuados entre Anestesia/Neurología para analizar la eficacia terapéutica en series homogéneas de pacientes. Nuestra pauta conservadora iniciada rápidamente es eficaz en la gran mayoría de pacientes por lo que no parece recomendable realizar un parche hemático antes de cinco días.