COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Illán Gala, Ignacio 1; Martín Montes, Angel 2; Máñez Miró, Jorge Uriel 2; Pérez Lucas, Josefa 2; Ruiz Ares, Gerardo 2; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
La hidrocefalia normotensiva (HNT) es una causa de demencia y discapacidad tratable mediante la implantación de una válvula de derivación ventrículo-peritoneal (DVP), sin embargo, la evolución de algunos pacientes a medio plazo es insatisfactoria. Nos proponemos identificar los factores que predicen una mala respuesta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con diagnóstico de HNT probable (clínica, neuroimagen y prueba invasiva compatible según criterios diagnósticos actuales) e implantación de DVP entre 2008 y 2013. Se compararon dos grupos en función de la respuesta clínica al año del diagnóstico y pacientes sin respuesta a DVP. Se analizaron datos demográficos, síntomas y signos presentes al diagnóstico, factores de riesgo vascular, otros antecedentes clínicos y de neuroimagen (incluyendo escalas de leucoaraiosis).
RESULTADOS
Se incluyeron 31 pacientes, 19 (61,3%) hombres, 20 (64,5%) presentaban HTA, 11 (35,5%) DM, 16 (51,6%) hipercolesterolemia y 4 (12%) ictus previo. Hasta el 96,5% de los pacientes presentaban alteración de la marcha, 83,9% deterioro cognitivo, 61,9% incontinencia urinaria y el 58,1% la tríada completa. La mayor edad, ausencia de HTA, tiempo de evolución clínica corto y la presencia de leucoaraiosis parieto-occipital mostraron una tendencia a presentar peor evolución. El análisis multivariante mostró que la presencia de HTA se asoció de manera independiente con mejor respuesta a la DVP al año (OR 11,0, IC 1,42-85,20; p=0,022).
CONCLUSIONES
La respuesta al año de la DVP en los pacientes con HNT probable es variable. La presencia de HTA, menor edad, menor leucoaraiosis y mayor tiempo de evolución se asociaron a mejor respuesta.