Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Papel del genotipo APOE en controles sanos y deterioro cognitivo leve de tipo amnésico: Diferencias clínicas y evolutivas

Papel del genotipo APOE en controles sanos y deterioro cognitivo leve de tipo amnésico: Diferencias clínicas y evolutivas

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Ugarriza Serrano, Iratxe 1; Blanco Martín, Elisa 1; Elcoroaristizabal Martín, Xabier 2; Gómez Busto, Fernando 3; Gardos Alcelay, Luis 4; Molano Salazar, Ana 1; Bereincua Gandarias, Rocio 1; Inglés Borda, Sandra 4; Uterga Valiente, Juan Maria 5; Indakoetxea Juanbeltz, Begona 6; Moraza López, Maria Josefa 7; Barandiarán Amillano, Myriam 6; Fernández Martínez, Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Laboratorio. GeneTracer Biotech SL; 3. Servicio: Geriatría. Centro integral de atención a mayores San Prudencio; 4. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 6. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 7. Servicio de Neurología. Hospital Santiago Apóstol

OBJETIVOS

Estudios previos han identificado el gen APOE como el factor de riesgo genético más importante para el desarrollo de una enfermedad de Alzheimer (EA) esporádica. Nuestro objetivo consiste en determinar las diferencias en el fenotipo y la evolución entre controles y pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) portadores de al menos un alelo de riesgo e4.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han estudiado 296 pacientes procedentes de diferentes centros del País Vasco: 142 controles, 81 DCLa y 73 EA Todos ellos con un estudio neuropsicológico completo, genotipo APOE y 3 años de seguimiento.

RESULTADOS

En los controles no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los test que evaluaban memoria, lenguaje, actividades visuoespaciales, funciones ejecutivas y síntomas neuropsiquiátricos entre portadores o no del alelo (e4). En el grupo de DCLa se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los test de memoria y en la puntuación de apatía en el Inventario Neuropsiquiátrico (p<0,05). Aplicando un modelo de regresión logística multinomial teniendo en cuenta sexo, escolarización y edad, el status APOE en controles (p=0.77) y DCLa (p=0.054) no predice la progresión hacia DCLa o EA. Tampoco en los modelos de regresión de COX se encuentran diferencias.

CONCLUSIONES

La presencia o ausencia de un alelo APOE e4 no implica diferencias clínicas en controles. Por el contrario en pacientes con DCLa portadores de al menos un alelo e4 las alteraciones en la memoria y la apatía son más prominentes. En los grupos control y DCLa la presencia de un alelo APOE e4 no predice la progresión a EA.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona