COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Camiña Muñiz, Javier 1; Mateos Salas, Teresa 2; Moreno Rojas, Antonio 2; Martínez García, Ana Belen 2; Barceló Artigues, Ines 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La disponibilidad del EEG en áreas de Urgencias varía según los distintos tipos de centros asistenciales. La posibilidad de realizar estudios las 24 horas del día puede ayudar a agilizar el manejo del paciente con un posible evento crítico. Nuestro objetivo es analizar la utilidad de la realización de EEG durante la estancia del paciente en Urgencias en las primeras horas tras el posible evento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio: retrospectivo. Selección de pacientes: listado de peticiones de EEG desde Urgencias desde enero a diciembre de 2013 de la aplicación asistencial del hospital. Registro: base de datos Microsoft Access.
RESULTADOS
Numero de estudios: 220 peticiones. Motivos de solicitud: primera crisis (69), alteración del nivel de conciencia (65), cambios en epiléptico conocido (30), alteración conductual (21), focalidad transitoria (18), amnesia global transitoria (13) y otros motivos (4). Hallazgos EEG globales: Normal (60%), epileptiforme (16,82%), lesivo (8,64%), inespecífico (12,73%) y status (1,81%) Hallazgos EEG en primeras crisis: epileptiforme (20.3%), lesivo (8.7%), inespecífico (13%), y normal (57.9%). El 100% de amnesias globales transitorias tuvieron EEG normal. Inicio de tratamiento antiepiléptico en primeras crisis según hallazgos: 100% si epileptiforme, 82.33% si lesivo, 50% si inespecífico y 42.11% en normales.
CONCLUSIONES
Los motivos más frecuentes de estudio EEG en urgencias fueron sospecha de primera crisis o alteración del nivel de conciencia. La realización de EEG en Urgencias influye en el inicio precoz de tratamiento antiepiléptico en una proporción importante de pacientes. El EEG en pacientes con amnesia global transitoria no ha demostrado utilidad.