Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pronóstico y evolución clínica de una serie de pacientes con hipertensión intracraneal idiopática

Pronóstico y evolución clínica de una serie de pacientes con hipertensión intracraneal idiopática

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 18:00

AUTORES

Ramírez Sánchez, Pablo 1; Pérez Martínez, David Andres 2; Manzano Palomo, M. Sagrario 2; de la Morena Vicente, M Asuncion 2; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Martín García, Hugo 2; Forero de la Sotilla, Alberto 1; Villanueva Martínez, Javier 1; Pilo de la Fuente, Belen 2; Anaya Caravaca, Belen 2


CENTROS

1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Cristina; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina

OBJETIVOS

Conocer las características clínicas y pronóstico de la Hipertensión Intracraneal Iidiopática (HII) en una cohorte retrospectiva de pacientes atendidos en un hospital de segundo nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron 15 pacientes diagnosticados de HII en nuestro centro. Se obtuvieron datos de características clínicas, pruebas, tratamiento y seguimiento posterior. Se empleó software análisis SPSS.

RESULTADOS

Se siguieron 15 pacientes una media de 16,9 meses (DS±12,2), 86.67% mujeres, con edad media presentación 35,9 años (DS±7,9) y 73,3% sobrepeso. El motivo de consulta principal en un 73,3% cefalea, seguido de alteraciones visuales en 53.3%. El 73,3% de los pacientes presentaron papiledema inicial en fondo de ojo. En un 86,7% se realizó una RM craneal, en 73,3% un TAC craneal y en el 20% una angio-RM intracraneal. En todos se realizó punción lumbar con presión apertura media de 41,6 cm de agua (DS±11,8). Todos recibieron como primer tratamiento acetazolamida con dosis media diaria de 606 mg (DS±286,8). La tasa de recidiva fue del 20% de la serie y un paciente precisó de válvula de derivación lumbo-peritoneal. La media de mejoría sintomática comenzó en 2,3 meses y del fondo de ojo en 6,1 meses. La duración media del tratamiento fue de 9,4 meses.

CONCLUSIONES

La HII es una patología con potenciales complicaciones neurológicas que debe ser bien reconocida por el neurólogo. Nuestra serie confirma la presentación en mujeres jóvenes con sobrepeso y advierte del retraso en 2-3 meses en la mejora clínica tras el inicio del tratamiento y en más de 6 meses en relación al fondo de ojo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona