COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Lucente , Giuseppe 1; Pérez de la Ossa , Natalia 2; Garrido , Alicia 2; Presas Rodriguez, Silvia 2; Gomis , Meritxell 2; Dorado , Laura 2; López-Cancio , Elena 2; Hernandez , Maria 2; Casanovas , Cristina 2; Millán , Monica 2
CENTROS
1. Unidad de Patología Neuromuscular. Servicio de Neurología. Departamento de Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La redución del tiempo puerta-aguja (DTN) es un indicador de calidad de los sistemas de salud. En Europa el objetivo es DTN<45min. Nuestro objetivo fue reducir el DTN mediante cambios en la organización intrahospitalaria en el tratamiento del ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
En Marzo 2014 inició un protocolo de actuación rápida (FASTROKE): pre-aviso extrahospitalario y consulta del historial médico previamente a la llegada del paciente, uso de sistemas point-of-care para determinar el INR e inicio del tPAev en urgencias. Se analizó el DTN y parámetros de seguridad en los 24 meses previos y en los 2 meses tras la implementación del FASTROKE en pacientes tratados con tPAev en <4.5h desde el inicio de los síntomas.
RESULTADOS
Se incluyeron 223 pacientes en la fase pre-FASTROKE y 23 pacientes en la fase post-FASTROKE (media edad 69 vs 67 años, mediana NIHSS14 vs NIHSS10). Se observó una reducción del 31% en el DTN (mediana 50min vs 35min, p=0,001). El estándar de calidad europeo se alcanzó en el 39% y 74% de los pacientes en la fase pre y post-FASTROKE, No se observaron diferencias en la tasa de hemorragia intracraneal sintomática (3,6% vs 5,9%, p=0.493) y mortalidad a los 7 días (7,7% vs0%, p=0,269).
CONCLUSIONES
La implementación de un protocolo para el rápido tratamiento de los pacientes con ictus agudo ha permitido una reducción del 30% en el tiempo puerta-aguja y un incremeto del porcentaje de pacientes tratados dentro del estándar de calidad .