COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Arias Rivas, Susana; Santamaría Cadavid, Maria; López Ferreiro, Ana; Rodríguez-Castro , Emilio; López Dequidt, Iria; Domínguez Vivero, Clara; Rodríguez-Yáñez , Manuel; Castillo , Jose; Blanco González, Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Los NACOS (nuevos anticoagulantes orales) se presentan como alternativa terapéutica a los antagonistas de la vitamina K en prevención de eventos embólicos en fibrilación auricular no valvular (FANV). Su mayor coste directo ha hecho que el Ministerio de Sanidad informe limite su financiación. Nuestro objetivo es analizar la repercusión que ha tenido el uso de NACOS en la estancia media de ingresos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo (registro BICHUS) , comparamos la estancia media entre los diferentes subtipos de ictus (criterios TOAST) en dos periodos: etapa preNACOs (enero 2009-diciembre 2010) y etapa NACOS (enero de 2011-diciembre 2012).
RESULTADOS
Durante 2009-2012 ingresaron 1120 pacientes con ictus isquémico: (157 (14%) aterotrombóticos (AT), 453 (40.4%) cardioembólicos (CE), 72 (6.4%) lacunares (LA), 403 (36%) indeterminados (IND), 35(3.1%) criptogénicos(C)). No existen diferencias en el número de ingresos con ictus CE en las dos etapas (238 vs 214). 49 pacientes con CE recibieron NACOS: 1(0,42%) en período preNACOs y 48(22,4%) en el periodo NACOs. No existieron diferencias en la estancia media de los ictus de origen AT (12.98±8.69 vs 10.84±9.41; p: 0.204), IND (15.11±51.75 vs 8.39±6.67 p: 0.096), LA (7.38±4.407 vs 6.45±6.317; p: 0.475) y C (16.30±5.57 vs 14.07±5.812 p: 0.218) en la etapa pre y post NACOS. Sí se demostraron diferencias en la estancia media de los ictus CE (11.50±5.57 vs 8.38±8.24; p:0.004)
CONCLUSIONES
La administración de NACOS en pacientes con ictus isquémico de origen CE por FANV ha permitido reducir la estancia media de hospitalización. Este estudio apoya la reducción del coste sanitario del ictus en el primer año.