COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Porto Payán, Jose Maria 1; Lérida Benítez, Lorena Maria 2; Días Cerrato, Gema Inmaculada 2; Guerrero Andújar, Alicia 2; Fernández Manzano, Ana Belen 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Hospital Sant Joan de Déu; 2. Servicio: Neurociencias. Centro de Rehabilitación Neurológico de Extremadura
OBJETIVOS
La depresión postictus (DPI) es el trastorno afectivo más frecuente tras un ictus, se estima una prevalencia del 18 al 54%. Nuestro objetivo es evaluar la repercusión de la DPI sobre el estado funcional medida por la escala de Rankin modificada (ERm) de los pacientes que ingresan en un centro de rehabilitación neurológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo y prospectivo. Se registraron datos sociodemográficos, la situación funcional al ingreso y a los 3 meses (ERm) y el grado de depresión medido por la escala Hamilton (EH). Se analizó como la situación anímica del paciente influyó sobre su estado funcional al momento del ingreso y a los 3 meses.
RESULTADOS
Se estudiaron 72 pacientes desde junio 2012 a febrero 2014. La edad media fue de 63.26 y el sexo masculino el más frecuente. Todos los pacientes tenían una situación clínica y funcional al ingreso moderada y grave (NIHSS media 12 +/- 4.3 y ERm media de 4). El 26.4% de los pacientes tenían depresión al ingreso. Los pacientes con DPI moderada al ingreso no presentaba mejoría en el ERm a los 3 meses, con depresión ligera presentaban una mejoría de 0.7 de media (ERm 4 a 3.3) y los no deprimidos 1.13 (ERm 4 a 2.87). Presentando una correlación directa de 0.33 con significación estadística P 0.005, siendo esta, entre grupos mayor con una significación de 0.02 (F 4.07).
CONCLUSIONES
En nuestra serie hemos podido objetivar que los pacientes con DPI tienen peor recuperación del estado funcional a los 3 meses.