COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Fissolo , Nicolas; Nurtdinov , Ramil; Negrotto , Laura; Malhotra , Sunny; Vidal Jordana, Angela; Castilló Justribó, Joaquin; Montalban Gairín, Xavier; Comabella López, Manuel
CENTROS
Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Identificar los perfiles de expresión génica asociados a las distintas fases de actividad y formas clínicas de esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 47 pacientes con EM no tratados y 19 controles sanos (CS). El grupo de EM estaba constituido por 10 pacientes con EM remitente-recurrente (EMRR) temprana (5 primeros años de enfermedad), 10 pacientes con formas secundariamente progresivas (EMSP), 13 con formas primariamente progresivas (EMPP), 10 pacientes con curso benigno de EM (EDSS <=3 tras 10 años de evolución), y 4 pacientes con curso agresivo (2 o más brotes e incremento de al menos 1 punto de EDSS en el último año). Los perfiles de expresión génica se determinaron mediante microarrays (Affymetrix HG-U219 chip) en células mononucleares de sangre periférica (CMSP).
RESULTADOS
Las CMSP de pacientes con curso benigno se caracterizaron por un incremento en la expresión de TNF comparado con otras formas clínicas y fases de actividad de la enfermedad (p=1,6x10-7 vs. EMRR temprana; p=1,5x10-7 vs. EMSP; p=8,2x10-6 vs. EMPP; p=1,9x10-4 vs. EM agresiva) y CS (p=4,5x10-6). Asimismo, las CMSP de pacientes con curso benigno mostraron un aumento significativo de genes inducidos por TNF, entre los que se encuentran IL1B, CXCL2, CXCL3, CCL3, IER3, NFKBIA, y TNFAIP3. Los hallazgos de microarrays se validaron por PCR.
CONCLUSIONES
Los resultados inesperados obtenidos con tratamientos anti-TNF en ensayos clínicos de pacientes con EM, unido a la presencia de una huella de expresión génica de TNF en formas benignas de la enfermedad, sugieren un papel beneficioso del TNF en la EM.