Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con la estimulación del nervio vago en pacientes con epilepsia farmacoresistente

Experiencia con la estimulación del nervio vago en pacientes con epilepsia farmacoresistente

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Jiménez González, Marta 1; Grau López, Laia 2; Fumanal Domènech, Alejandra 2; Diaz Fernández, Rocio 3; Cáceres Aguilar, Cynthia 2; Teixidor Rodriguez, Pilar 4; Becerra Cuñat, Juan Luis 5


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Resonancia Magnética, IDI. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 5. Neurología. Unidad de Epilepsia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

Analizar la eficacia de la estimulación del nervio vago en nuestra serie de pacientes con una epilepsia farmacoresistente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes implantados desde febrero de 2009 a diciembre de 2013. Se registraron la frecuencia de crisis mensual y el número de fármacos antiepilépticos basal, a los 6 y 12 meses tras la implantación; así como la presencia de efectos adversos.

RESULTADOS

Se incluyeron 16 pacientes cuya edad media fue de 36,5 años. El 62,5% eran mujeres. El 37,5% presentaba una epilepsia focal temporal, el 25% focal multiregional, el 25% focal extratemporal y el 12,5% generalizada. La mediana de la frecuencia de crisis mensual pre-implantación fue de 15 (6-30). Observamos una reducción significativa en la frecuencia de crisis a los 6 meses [7,5 (4-10,75)] y al año [5 (1,75-11)] p<0,001 tras la implantación. El 78,6% de pacientes presentó una reducción de crisis superior al 50% al año. No observamos una reducción significativa del número de fármacos antiepilépticos al año de la implantación. El 50% presentó efectos adversos, la mayoría leves (disfonía y tos), solo en un caso llevaron a la retirada del dispositivo. No encontramos una asociación entre el tipo de epilepsia y el tipo de crisis con la respuesta al tratamiento.

CONCLUSIONES

La estimulación vagal es una alternativa terapéutica eficaz en la reducción del número de crisis en nuestra serie de pacientes con epilepsia farmacoresistente independientemente del tipo de crisis o de epilepsia. Sin embargo, esto no conlleva una reducción del número de fármacos antiepilépticos al año.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona