Evaluación prequirúrgica en la cirugía de epilepsia en displasias corticales focales

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Garcés Sánchez, Mercedes 1; Rubio , Pilar 2; Martínez , Juan Carlos 2; Conde , Rebeca 2; Palanca , Maria 2; Campos , Anabel 2; Perez , Rosa 2; Vercher , Jose Luis 2; Rubio , Teresa 2; Smeyers , Patricia 2; Belloch , Vicente 2; Gómez , Enriqueta 2; Gutierrez , Antonio 2; Villanueva , Vicente 2


CENTROS

1. Unidad de Epilepsia Refractaria. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Unidad Multidisciplinar de Epilepsia. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

Análisis de la concordancia clínico-eléctrico-anatómica para la delimitación de la zona epileptógena (ZE) en la cirugía de epilepsia en las displasias corticales focales (DCF)

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de 27 pacientes con diagnóstico patológico de DCF, intervenidos en nuestra unidad desde el año 2006 al 2013 por epilepsia farmacorresistente. Se recogen datos de semiología clínica, MPVEEG de superficie y con electrodos invasivos, ECoG intraoperatoria y neuroimagen. Se analiza la concordancia localizadora entre las pruebas y las diferencias entre displasias tipo I y II.

RESULTADOS

Catorce hombres y 13 mujeres, con edad media de inicio de epilepsia de 11 años y de cirugía de 32 años. DCF tipo I/II: 16/11 pacientes. Localización: temporal 10 (tipo I: 10/tipo II: 0) /extratemporal 17 (tipo I: 6/tipo II: 11). Semiología ictal discordante en 5 pacientes extratemporales (19%): 3 parietales y 2 frontales, todos con semiología temporal. Presencia de signos lateralizadores en 44%. EEG superficie interictal mostró actividad epileptiforme focal en 50%, con concordancia lesional del 92%. EEG superficie ictal mostró inicio focal en 52%, con concordancia lesional del 93%. RM cerebral: normal 15 (tipo I: 12/tipo II: 3) /anormal 12 (tipo I: 4/tipo II: 8). PET cerebral: 9/20 pacientes con alteración concordante en 45%. Estudio con electrodos invasivos en 16/27 pacientes (59%).

CONCLUSIONES

Más de la mitad de los pacientes con DCF precisaron de estudios con electrodos invasivos para establecer la ZE. La existencia de discordancia en la semiología ictal, ausencia de alteraciones en neuroimagen y un bajo rendimiento localizador del VEEG de superficie fueron los factores determinantes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona