COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Pascual Gómez, Julio 1; null, Eva 2; null, Cesar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La toxina botulínica tipo A (onabotA) ha demostrado eficacia y tolerabilidad en migraña crónica (MC) en ensayos a un año. Analizamos nuestra experiencia con onabotA en el tratamiento de la MC prestando especial atención a lo que ocurre tras un año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de las historias de los pacientes con MC según criterios ICHD-IIIb tratados con onabotA siguiendo el protocolo PREEMPT. Los pacientes fueron inyectados trimestralmente el primer año y posteriormente se citaron al cuarto mes.
RESULTADOS
Han recibido onabotA 132 pacientes con MC (edad media 46 años; 119 mujeres). 94 (71%) han respondido (43 con reducción de crisis >75%). 19 (14%) han presentado efectos secundarios, siempre leves. El número medio de tratamientos fue de 8 (mediana 6, límites 1-28). Recibieron más de 3 tratamientos 92 pacientes y más de 7 54. De los 92 pacientes con más de 1 año de tratamiento 49 (37%) aquejaban empeoramiento previo al tratamiento al diferir a 4 meses la inyección, lo que nos obligó a retomar la infiltración trimestral. Dos de los pacientes tratados más de 5 años presentaron atrofia muscular visible fronto-temporal. La mayoría (118; 89%) tomaban tratamiento preventivo oral y de éstos solo 44 (37%) estaban en monoterapia.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados confirman la eficacia de onabotA en 7 de cada 10 pacientes en la práctica diaria. Esta eficacia se mantiene a partir de los dos años con excelente tolerabilidad. Algo más de un tercio de los pacientes necesitan continuar con inyecciones estrictamente trimestrales a partir del primer año. Becas FISSS Pi11/00889 y MAF/ISS/NS/CM003.