COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Bermejo Velasco, Pedro Emilio 1; del Pozo Martin, Cristina 2; Parodi Diaz, Elba 2; Ahijado Agudo, Jose Maria 2; Rey Jiménez, Paula 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Unidad del Dolor. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Aunque las opciones terapéuticas propuestas para la prevención de la migraña crónica (MC) están aumentando progresivamente, el número de pacientes refractarios a los tratamientos farmacológicos es elevado. La estimulación de los nervios occipitales (ENO) se ha propuesto como una opción prometedora en el tratamiento de estos pacientes. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y tolerabilidad de la ENO en el tratamiento de la MC refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 22 pacientes (9 varones, 13 mujeres) con edad media de 52,8±12,2 años que reunían los criterios de la IHS para MC refractaria y se les implantaron electrodos suboccipitales para estimular los nervios occipitales. El objetivo primario que se evaluó fue la variación en la escala visual analógica (EVA). Además se recogieron la satisfacción del paciente, la frecuencia de las crisis, los efectos adversos y las razones de abandono. El seguimiento medio fue de 2,1 años.
RESULTADOS
La intensidad de la cefalea según la EVA se redujo desde 8,8±0,6 hasta 3,2±2,6 tras la ENO. También se produjo una reducción estadísticamente significativa en el número de días con migraña y más del 80% de los pacientes se mostraron satisfechos o muy satisfechos con el procedimiento. El efecto adverso más frecuente fue dolor en la región de colocación del implante y sólo dos pacientes requirieron la retirada del electrodo por ineficacia.
CONCLUSIONES
La ENO se ha mostrado como una opción de tratamiento posible en varias cefaleas primarias y, según nuestros resultados, podría ser efectiva, segura y bien tolerada en el tratamiento de la MC refractaria.