COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Rodríguez Castro, Emilio; López Dequidt, Iria; Santamaría Cadavid, Maria; Arias Rivas, Susana; López Ferreiro, Ana; Domínguez Vivero, Clara; Rodríguez Yáñez, Manuel; Castillo , Jose; Blanco , Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
El grosor íntima-media (GIM) es un potente marcador de riesgo vascular, sin embargo no existen datos sobre su relación con el pronóstico en el ictus isquémico (IS). Pretendemos analizar la influencia del GIM aumentado durante la fase aguda en el pronóstico funcional al alta y al año en pacientes con IS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Datos obtenidos del estudio multicéntrico observacional ARTICO (620 pacientes >60 años con primer episodio de IS no cardioembólico con 1 año de seguimiento). El objetivo principal fue evaluar la recurrencia cardiovascular o muerte. Consideramos GIM >1.11 como aumento del GIM. Evaluamos pronóstico al alta y 12 meses mediamte escala de Rankin modificada (mRS), considerando mal pronóstico (MP) mRS >2.
RESULTADOS
4 pacientes (0.6%) se perdieron para el seguimiento al alta y 86 (13.9%) al año. Desarrollaron MP 139 (22.8%) al alta y 91 (17%) al año. La edad y la diabetes se asociaron con MP al alta y el consumo de alcohol y diabetes al año. El aumento del GIM se asoció con un peor pronóstico al alta y al año. En el modelo de regresión logística el GIM >1.11 se asoció con mal pronóstico al alta (OR 1.614 [IC 95% 1.079-2.417]) y al año ( OR: 1.646 [IC 95% 1.015-2.670]).
CONCLUSIONES
La presencia de un GIM >1.1mm al ingreso se asocia con un peor pronóstico funcional a largo plazo en pacientes con ictus isquémico no cardioembólico.