COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Alba Suárez, Elda M. 1; null, Daniel 2; Martínez Sánchez, Patricia 2; Sanz Cuesta, Borja Enrique 2; Calle de Miguel, Carlos 2; null, Javier 2; Rodríguez-Pardo de Donlebún, Jorge 2; Illán Gala, Ignacio 2; Pérez Lucas, Josefa 2; Fuentes Gimeno, Blanca 2; null, Exuperio 2
CENTROS
1. CSUR Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La fibrilación auricular (FA) diagnosticada de novo tras un infarto cerebral (IC) podría ser una consecuencia de la lesión insular y no causa del IC. Objetivo: analizar si la ínsula está afectada con mayor frecuencia cuando la FA se diagnostica tras el IC respecto a cuando es previamente conocida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con IC atendidos en una Unidad de Ictus (2010-2014). Variables: datos basales, datos clínicos, presencia de FA conocida o de novo, gravedad de IC según NIHSS, IC con afectación insular en neuroimagen y clasificación Oxfordshire. Se realizaron modelos multivariantes para evaluar la asociación entre FA y la afectación insular.
RESULTADOS
1004 pacientes incluidos, 58,2% hombres, edad media (DE) 70,65 (13,5) años. La afectación de la ínsula era similar en los pacientes con FA conocida vs. FA de novo (34,8 vs. 33,5%) y mayor respeto a no-FA (17,6%) (P<0,0001). Además, la dilatación de la aurícula izquierda fue más frecuente en los pacientes con FA previa y de novo que en no-FA (74,6%, 60,6% y 38,6%, P<0,0001). El análisis multivariante mostró que la FA (tanto previa como de novo) se asociaba al infarto insular (OR 1,472; IC 1,016-2,131; P=0,041) junto con la DM (OR 1,863; IC 1,243-2,792;P=0,003), NIHSS al ingreso (OR 1,064; IC 1,034-1,095; P<0,0001), subtipo TACI (OR 147,079; IC 34,490-627,199) y PACI (OR:59,831 IC 14,596-245,251).
CONCLUSIONES
La afectación insular en pacientes con IC es similar en aquellos con FA conocida y de novo. Esto sugiere que la FA de novo es probablemente causa del IC y no una consecuencia.