Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia clínica de un caso de síndrome de canal lento con nueva mutación en CHRA1

Experiencia clínica de un caso de síndrome de canal lento con nueva mutación en CHRA1

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Gonzalo Martínez, Juan Francisco 1; Domínguez González, Cristina 1; Hernández Laín, Aurelio 2; Esteban Pérez, Jesus 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Presentación de un caso de un Síndrome de Canal Lento (SCL) de diagnóstico tardío.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente varón de 45 años sin antecedentes familiares que a la edad de 14 comienza con debilidad en extensión de los dedos de las manos que se extiende lentamente a zonas proximales y a la flexión del cuello. El curso a lo largo de 3 décadas es lentamente progresivo com fluctuaciones y fatigabilidad infradianas. Entretanto se realizan diversos diagnósticos alernativos (radiculpatía, miopatía, amiotrofia espinal crónica) y se ensayan diferentes terapias (laminectomía cervical, farmacoterapia) con las cuales solo mejora sensiblemente con salbutamol. FInalmente se llega al diagnóstico definitivo SCL y se añade, primero, fleuoxetina oral, que no es tolerada, y segundo, sulfato de quinidina, cuya respuesta se reportará.

RESULTADOS

Biopsias muscular (2010) : Atrofia por denervación sin reagrupamiento Estudio neurofisiológico (2013): La electromiografía muestra número normal de unidades motoras, siendo estas inestables. La conducción motora muestra un doble potencial que aparece a 10ms del principal. La estimulación repetitiva muestra caída de la amplitud del 5º potencial mayor del 10 %. Estudio genético (2013): cambio A>T en heterocigosis en la posición c.901 que da lugar a un cambio aminoacídico p. Thr301Ser (T301S) en el gen CHRNA1, no descrito previamente.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de las miastenias genéticamente determinadas de presentación en la infancia tardía y en la edad adulta, como el SCL, requieren de un alto grado de sospecha clínica. Algunos abordajes farmacológicos pueden resultar de utilidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona