Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miastenia Gravis: Análisis de las Situaciones de Riesgo Vital recogidas en la Base de datos Española de Enfermedades Neuromusculares (NMD-ES)

Miastenia Gravis: Análisis de las Situaciones de Riesgo Vital recogidas en la Base de datos Española de Enfermedades Neuromusculares (NMD-ES)

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Ramos Fransi, Alba 1; Segovia Simon, Sonia 2; Díaz Manera, Jordi 2; Rojas García, Ricardo 2; Marquez Infante, Celedonio 3; Gomez Caravaca, Maria Teresa 3; Pardo Fernandez, Julio 4; García Sobrino, Tania 4; Coll Cantí, Jaume 5; Martinez Piñeiro, Alicia 5; Jericó Pascual, Ivonne 6; Illa Sendra, Isabel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico de Santiago; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

La Miastenia Gravis (MG) se caracteriza por fatigabilidad, pudiendo suponer una situación de riesgo vital (SRV) cuando afecta la musculatura bulbar o respiratoria.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos aquellos pacientes con MG y SRV introducidos en la Base de datos Española de Enfermedades Neuromusculares (NMD-ES) que incluye 4315 pacientes, 648 con MG.

RESULTADOS

62 pacientes (27mujeres) presentaron SRV: 32 MG MGFA V y 30 MGFA IVB (9’87% de las MG). El 67’7% tuvieron un inicio tardío (>50 años, tMG) con predominio de varones (p 0.028). La SRV ocurrió como debut de la enfermedad en el 50%, siendo más frecuente en tMG (p 0’056). El desencadenante más frecuente fueron las infecciones en 18 casos. Todos fueron tratados con inmunoglobulinas (IgIV), y un 16’9% recibieron un nuevo curso de IgIV mientras que en el 9’2% se usó Plasmaféresis. El 55’38% no estaban tratados con inmunosupresores (IS) antes de la SRV. La mediana hasta extubar al paciente o retirar la sonda nasogástrica fue de 12 y 13 días respectivamente, siendo menor en los tMG (p 0’018). El 59’18% mejoraron durante los primeros 15 días, aunque un 20% persistían en SRV un mes después. Cuatro pacientes murieron.

CONCLUSIONES

Los pacientes bajo tratamiento IS tienen un porcentaje menor de SRV, lo que resalta su importancia en la prevención de estas situaciones. El número de SRV en los pacientes con debut tardío indican que probablemente la MG esté infradiagnosticada en este grupo. Puesto que el 20% persistían en SRV un mes después son necesarias nuevas estrategias terapéuticas más rápidas para estas situaciones.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona