COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Díaz de Terán Velasco, Francisco Javier; Illán Gala, Ignacio; Llamas Osorio, Yudy; Puertas Muñoz, Inmaculada Puertas
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
La parálisis de la mirada conjugada horizontal en una dirección, asociada a oftalmoplejía internuclear (OIN) en la otra se llama síndrome del uno y medio (SUM). Cuando se añade parálisis facial periférica se ha denominado síndrome del ocho y medio -1+1/2+7-(Eggenber et al 1998). Presentamos un caso de esta entidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 32 años marroquí con hipotiroidismo que describía oscilopsia, diplopía y visión borrosa de 3 días. Refería dos episodios, uno de discromatopsia con dolor a la motilidad ocular del ojo derecho autolimitada y otro de hipoestesia facio-braquial derecha de dos semanas por los que no consultó. Exploración: oftalmoparesia de la mirada conjugada a la izquierda, OIN a derecha. parálisis facial periférica izquierda. Se realizaron Análisis de suero y LCR, TC craneal, RM cerebro-medular, Potenciales evocados.
RESULTADOS
Análisis sangre: Normal. LCR: IgG G 5,49; IgG/Alb 0,74; Tibbling IgG 2,93;Índice IgM 0,82, BOC+; Microbiología: cultivo LCR esteril. Serologías negativas. RM cerebral-cervical: lesiones cervicales en cordones posteriores izquierdos, una bulbar lateral, tegmento dorsal pontino, hemisferio cerebeloso izquierdo que capta gadolinio y múltiples supratentoriales con hiperseñal T2-FLAIR. PEV: Aumento de latencia de P100 de ojo derecho. PEA-PESS normales.Cumple criterios de Esclerosis múltiple(EM).
CONCLUSIONES
Cuando al SUM se asocian más n. craneales el VII es el más frecuente. Presentamos una paciente que desarrolló un Síndrome del ocho y medio secundario a EM. Esta entidad nos permite realizar aproximación etiológica, pronóstica y topográfica localizando la lesión en el tegmento dorsal pontino. La oclusión de ramas paramedianas pontinas y las lesiones desmielinizantes son sus principales etiologías.