Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Nieve Visual: Una serie de tres casos

Síndrome de Nieve Visual: Una serie de tres casos

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Cortés Vicente, Elena 1; Roig Arnall, Carles 2


CENTROS

1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

El Síndrome de Nieve Visual (SNV) es la percepción de un punteado descrito como “nieve” o como el centelleo de una televisión analógica no sintonizada, continuamente en todo el campo visual. Puede asociarse a otros síntomas como palinopsia, fotofobia y acúfenos, con un posible mecanismo fisiopatológico común aunque desconocido.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos tres casos de SNV.

RESULTADOS

Tres varones presentaron SNV de un año de evolución. El primero presentaba SNV de forma intermitente, con múltiples episodios diarios desencadenados por luces intensas, siendo la nieve cromática. Los otros dos pacientes presentaban SNV persistente y en “blanco y negro”. Todos los pacientes asociaban otros síntomas visuales (palinopsia o fotofobia). Dos de ellos asociaban acúfenos. Las exploraciones oftalmológica y neurológica, así como la neuroimagen y las pruebas neurofisiológicas (potenciales evocados visuales, electroretinografía) fueron normales. Ningún paciente tenía un trastorno obsesivo o psicótico como antecedente, uno de ellos padecía un síndrome depresivo que no requería tratamiento farmacológico. Ninguno había consumido alucinógenos. Ninguno tenía antecedentes de migraña. Dos de ellos probaron tratamiento con varios fármacos (Lamotrigina, Topiramato, Pregabalina), sin mejoría. Tras dos años de seguimiento, los pacientes siguen presentando los síntomas.

CONCLUSIONES

El SNV es un síndrome clínico de etiopatogenia desconocida. Se ha planteado su posible asociación con la migraña, dato que no se cumple en nuestros pacientes. Asimismo, la ausencia de eficacia de los tratamientos preventivos para la migraña con aura, va en contra de un posible mecanismo común. Deberán proseguirse estudios neurofisiológicos o de neuroimagen funcional para intentar aclarar la incógnita de la etiopatogenia del SNV.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona